Quería destacar la importancia que tiene el teléfono en nuestros días, por eso he decidido hacer una entrada con este invento.
En 2001 el teléfono cumplió 125 años, desde que el 14 de febrero de 1876 Alexander Graham Bell solicitó en Estados Unidos una patente para un teléfono electromagnético. De ahí podemos decir que fueron los primeros pasos que se llevaron a cabo para el descubrimiento. Porque Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
Si consideramos que la función de la telefonía es hacer audible el sonido, ante todo la palabra hablada, a largas distancias, deberemos recordar como uno de los pioneros a Robert Hook, quien ya en 1667 describía como un hilo muy tenso podía transmitir sonido por las distancias bastante largas.
El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)».